Ayer os contaba nuestro compañero Victor Luis su opinión sobre la Formula 1 y en especial sobre el Gran Premio de Australia. Me gusta mucho su artículo, y sobre todo esta frase para remarcar.
“La Fórmula 1 ha conseguido que me vuelva a parar a verla.Adelantamientos en la última vuelta, toques, cruzadas, eso es la Fórmula 1, no coches de Scalextric.”
En eso, creo que estamos la mayoría de acuerdo, hemos “sufrido” muchas carreras insalvables, muchos Grandes Premios que no tenían más interés que saber si habría algún toque. Y es que hace un par de temporadas que el único aliciente para ver una carrera era básicamente la estrategia de boxes y sus tiempos, ahora ni eso ya que las paradas son calcadas las de unos equipos y otros. Había que hacer algo, y se ha hecho.
Después de muchos cambios, parece ser que la F1 se estabiliza, y además se reparte el pastel entre los equipos ya que ahora no hay tanta ventaja entre ricos y pobres y es el primer GP que entre ganador y penúltimo solo oscilaba una diferencia de menos de 40 segundos. Algo impensable hace unas cuantas temporadas. Se han buscado los errores y se han corregido, sobre todo con la nueva regla de los doblados, que ahora recuperan la vuelta perdida (un grandísimo acierto).
Pero tras todo esto, queda un poco la incertidumbre, de saber si todo seguirá así, si en Malasia tendremos otra apasionante carrera, si los Red Bull y los McLaren nos brindarán con otra clase magistral de pilotaje (amén de que Maldonado y Pérez no se quedan cortos en cuestión de dar clases de pilotajes). O de si todo se regularizará un poco. Aunque el único que quiere que se regularice todo es Ferrari, y es que en Maranello estarán buscando mil y una opciones para mejorar el F2012. ¿O no?.
Parece ser que Domenicalli busca tener el F2012 en plenas condiciones para la carrera nacional, vamos, que quiere tener el coche 100% competitivo en el Gran Premio de España en Montmeló. Y no me parece mal buscar fechas y soluciones cuando se tiene un problema y más si es en un mundo como este del motor que siempre se pueden sacar avances, pero como todo en esta vida, todo tiene un “pero”.
Y el mio es el ¿pero que es esto?, y a esto me refiero a que porque Ferrari se tiene que imponer fechas dentro del calendario. ¿Que pasaría si el Real Madrid o el FC Barcelona marcaran la jornada 8 del calendario como la marcada para estar al 100%? ¿sería lógico?, ¿Con esa cantidad de presupuesto, pueden permitirse el lujo de perder 8 jornadas de liga?
Pues a eso me refiero, que “porque” es necesario perder tanto tiempo para ser competitivos, si los demás lo han logrado en el tiempo oficial requerido. Son cosas que no entenderé, y espero equivocarme, pero creo que este mundial, no será el de Alonso, ni el de Ferrari.