Estos días en el Salón de Frankfurt no paramos de ver novedades, automóviles que pronto iniciarán su producción, automóviles que al fin y al cabo, comenzarán a poblar las calles. Aunque también se dejan ver automóviles que presentan ligeros cambios, o automóviles que no llegarán a producción, pero que reflejan los futuros pasos de una marca.
Sin embargo lo que no veremos en el Salón de Frankfurt son automóviles que se despiden, quizás si se deje ver algún que otro clásico, pero modelos cuya desaparición está fijada seguro que no. Por eso no es de extrañar que en el stand de Ford no se deje ver un Crow Victoria, un automóvil que aunque no lo parezca demasiado, es uno de los iconos más representativos de la marca.
Pero ¿tan sólo de la marca?, el Ford Crown Victoria no sólo es un icono de la marca del óvalo azul, sino un icono estadounidense, y por increíble que parezca, también canadiense. Y para comprobarlo sólo tenemos que ver la ciudad de Nueva York, que siempre ha visto sus calles teñidas del color amarillo de sus taxis, en especial, del Ford Crown Victoria.
Si este ejemplo no os parece suficiente, porque lo cierto es que hay más taxis que han conquistado el corazón de la famosa ciudad (entre los que podemos destacar el Checker), no hay otro mejor que la gran pantalla. ¿Quién no ha visto una película norteamericana en la que salga un Crown Victoria?. En toda serie o película policíaca norteamericana veremos un Crown Victoria . Pues esta carismática berlina es el coche de policía por excelencia, tanto en Estados Unidos como en Canadá.
Aunque quizás el hecho de haber sido un icono nacional no sea suficiente para que Ford decidiese no renovarlo después de tantos años. Por eso en el año 2009 dijo que cancelaría la producción del Crown Victoria, pues para Ford no tenía sentido seguir fabricando una berlina de tales dimensiones con un chasis tan antiguo y un V8 bajo el capó.
El Crown Victoria hasta hace unos días se fabricaba en la planta de St. Thomas, en Ontario, Canadá. Y la última unidad de este icónico automóvil será enviada a Aurabia Saudí. Sí, por increíble que parezca, la última unidad fabricada de este modelo no irá a parar a un museo de Detroit o a la colección de un coleccionista patriota, sino a Arabia Saudí. Lo que sabemos de está unidad es que es de color blanco con el interior de color beige.
Lo cierto es que desde hace unos años el Crown Victoria no se podía adquirir como un coche particular, pues Ford había decidido venderlo sólo como taxi, vehículo policial, o vehículo de alquiler. Aunque desconocemos si la persona que ha adquirido la última unidad le dará un uso personal o un uso servicial.
Quizás lo peor de esta noticia no sea que un modelo tan legendario deje de fabricarse, sino que la fábrica en la que se producía, está pendiente de cierre. De momento Ford la ha puesto en venta, y mientras tanto ha enviado a los trabajadores a su casa, eso sí, con el miedo de que se queden en la calle.
En cuanto al Crown Victoria, poco a poco irá despareciendo de las calles de norteaerica. De momento ya en Nueva York está siendo sustituido por la Ford Transit Connect. En las comisarías también están empezando a sustituirse por alternativas como el Dodge Charger o el Chevrolet Caprice. Y aunque Ford lanzase no hace mucho la idea de un Ford Taurus Interceptor como sustituto del Crown Victoria, parece que la policía de Estados Unidos prefiere esperar a que sus Crown Victoria dejen de dar guerra.
Y no es de extrañar, pues no hace mucho se quejaron de que se dejara de fabricar, pues el Crown Victoria resulta ser un modelo cómodo, espacioso, barato y fácil de reparar. Esperemos que Ford se lo piense dos veces, y pronto saque una alternativa que no se diferencie mucho del concepto original del Crown Victoria.
Vía: Jalopnik
Sabes que es un coche que se parece como las piedras que usaban los neandertales para cortar, a un cuchillo de metal, pero aún así, sabiendo que hay coches más seguros, menos contaminantes, más bonitos y más baratos, te da pena que se vaya un coche tan mítico…pura evolución. Al igual que con el Hummer, creo que a partir de la nueva generación de coches, no volveremos a ver más coches que se conviertan en icono. Hemos perdido al Defender, y al Golf le queda poco tiempo de vida…
Yo pienso que aunque haya que adaptarse a la evolución, se debería de seguir la línea del modelo, claramente adaptado a la época con sus correspondientes características e innovaciones tecnológicos. Y por supuesto un diseño renovado. La pena es que el mercado cada vez sea más generalista y todos los coches se parecen más.