• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Motor digital

  • Noticias
  • Coches
  • Especiales
  • Competición
    • F1
    • Rally
      • WRC
  • Seguridad Vial
  • MotoGP
  • Varios
Inicio » ¿Qué es el ESP y cómo funciona?

¿Qué es el ESP y cómo funciona?

5 julio, 2012 by dinautor

A veces los fabricantes meten siglas en los coches para parecer más guays, y lo único que consiguen es confundir al comprador. Puede que muchos ya sepáis lo que es, pero hasta hace poco ni la EuroNCAP lo tomaba en cuenta para puntuar a los modelos. Ahora que el ESP se hizo obligatorio a partir de Noviembre del año pasado, vamos a darle un repaso y explicaremos porqué es tan importante tenerlo. Ya os aviso, de que es muy importante.

El ESP es Elektronisches Stabilitätsprogramm, claro como el agua, sigamos. Es un sistema de control de estabilidad desarrollado por Bosch en 1995, y como no, fue implementado por primera vez por Mercedes-Benz en el Clase S. Normalmente se denomina ESP, pero VDC (Vehicle Dynamic Control), DSC (Dynamic Stability Control), ESC (Electronic Stability Control) y VSC (Vehicle Stability Control) vienen a ser lo mismo sólo que cada fabricante le pone el nombre que le parezca.

Es un sistema de seguridad activa del vehículo porque actúa para ayudar al conductor a evitar un accidente. Este sistema actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo, evitando los derrapes del vehículo tanto por subviraje como por sobreviraje. Este sistema centraliza las funciones que ya tienen la mayoría de los coches como el ABS, el control de tracción, o el EBD (reparto electrónico de la frenada, que actúa junto al ABS, para que en caso de frenada fuerte el vehículo no se descontrole manteniendo recto el vehículo al repartir la frenada por eje).

La imagen que encabeza el post lo explica perfectamente. El coche amarillo no tiene ESP, y al encontrarse con el coche rojo parado, el conductor da un volantazo hacia la derecha. Al enderezar la dirección para seguir por el carril recto, la trasera hace efecto péndulo y acaba perdiendo el control del coche. El ESP en ese momento, con diversos cálculos realizados con sensores en la dirección para averiguar donde quiere llevar al coche el conductor, y con sensores en las ruedas para saber su velocidad, frena las ruedas en consecuencia para no perder el control. Las frena lo justo e individualmente, que las frene no quiere decir que pare el coche en seco.

Espero haber aportado algo de claridad al asunto entre el mar de siglas al que nos someten los fabricantes de automóviles.

Más info Wikipedia


POSTS RELACIONADOS:

  1. Vídeo: Como funciona el motor triturbo de BMW
  2. Como se hizo: Lexus LFA
  3. Giuliettas como vehículos de cortesía para los concesionarios Maserati
  4. Cómo volver a nacer en 17 segundos
  5. Como encontrar la gasolina más barata
  6. Cómo poner de los nervios a los demás conductores (I y empezando porque seguro que habrá más)
  7. Así funciona el motor EcoBoost de tres cilindros de Ford
  8. Embóbate viendo cómo se fabrica el Tesla Model S
  9. Guía de frenos, como conseguir que duren más
  10. Cómo no lavar un coche

dinautor

Filed Under: Coches, Especiales Tagged With: ¿Sabemos conducir?, ESP

  • F1
  • Motociclismo

Eddie Jordan está harto de la actual Fórmula 1

Ya sabemos que la actual Fórmula 1 está pasando por un mal momento, algunos equipos no saben si podrán acabar la temporada y otros necesitarán una inyección económica de cara a 2015. POSTS RELACIONADOS: El CVC dispuesto a subvencionar la Fórmula 1 Ya están los dorsales definitivos para la Fórmula 1 La F1 también hará […]

MotoGP: Pedrosa sorprende a todos en Brno

El piloto de de Repsol Honda, Dani Pedrosa ha marcado un fuerte ritmo para conseguir su primera victoria de la temporada de MotoGP por delante de los pilotos del equipo Movistar Yamaha MotoGP, Jorge Lorenzo y Valentino Rossi, que terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. POSTS RELACIONADOS: Actualidad MotoGP: Y Pedrosa responde a Simoncelli […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«