Después de limitar a 30 km/h en ciudad, el gobierno nos volvía a sorprender con una nueva ley, esta mucho más importante para todos, y es que ahora todos tendremos que ir como máximo a 110 km/h por autopistas y autovías del territorio nacional. Es bastante sorprendente que el motivo de la reducción, sea el alto coste del combustible, ya que considero, que si algo no reduce esta medida, es el consumo, hay muchas variables como la motorización, si somos de pie pesado con el acelerador y muchas más para decir tan alegremente que con esta medida vamos a “ahorrar”.
Esta medida tan debatida estos días entrará en breves, el 7 de marzo, apenas queda una semana para seguir “disfrutando” de los 120 km/h de marcador. La pregunta que se hará mucha gente es, ¿cuando se activará el radar? la respuesta es a 117 km/h, aunque a partir de 110 km/h sinceramente “es jugarsela”. Eso si, las multas sean económicas hasta los 130 km/h, a partir de ahí entraran en juego los puntos para nuestro carné. También en los tiempos de crisis que corren, me gustaría aclarar que no veo oportuno gastarse 250.000€ en pegatinas para cambiar las más de 6.000 señalizaciones de 120 a 110, y si, serán finalmente pegatinas, que se instalarán el mismo día 7 por la madrugada.
Lo mejor de todo, es que esta ley, no parece que sea de quita y pon, vamos, que esto no es un parche, aunque lo parezcan los adhesivos que llevarán ahora las señales de trafico, si no que tiene pinta de ser una ley a la que nos vamos a tener que acostumbrar y rápidamente, lejos queda ya la propuesta de subir el limite a 140 km/h como en otros países europeos…
Vía | ElPais
No son sólo esos 250.000 € en pegatinas, esas son para las que controla el estado. Después las autovías que controlen cada comunidad autónoma tendrán que sacarlas de sus propias arcas. Una de las cosas que he estado comentando con mis amigos es, como somos los españoles, ¿no hará alguno la gracia y se dedicará a arrancar pegatinas una noche? Ahí queda eso…
Va a ahorrar el país evitando gastar dinero en el extranjero, o al menos reduciendo la cantidad.
Es que esto, más que una solución no llega ni a parche… ¿que pasará cuando baje el precio del combustible? esa es una de las dudas que me planteo…
Valla atraso. No me extraña que estemos a la cola de europa con medidas como esta.